¿Qué son?
Como estrategia de incorporación de la dimensión ambiental de contexto
local, en el desarrollo institucional de la educación preescolar, básica y
media:
![]() |
Son portadores del carácter transversal e interdisciplinario propio de las
necesidades de comprensión de la Visión Sistémica del ambiente y de la
formación integral, requeridas para la transformación de realidades locales,
regionales y/o nacionales.
|
![]() |
Identifican un problema de diagnóstico ambiental, relevante para la comunidad
en la cual está inserta la institución educativa, y desarrollan una propuesta
pedagógico-didáctica para el posicionamiento de este problema en el diseño
curricular del Proyecto Educativo Institucional (PEI).
|
![]() |
Trabajan conocimiento significativo y diálogo de saberes, y ponen en
contacto a los actores comunitarios con la dinámica escolar, a través de sus
componentes de investigación (reflexión
crítica) e intervención.
|
![]() |
Dinamizan
la estructura curricular y sus proyecciones a la comunidad,
desde sus referentes contextuales, conceptuales y proyectivos, en un marco de
competencias, fundamentales para la comprensión de las problemáticas
ambientales, eje del diseño curricular.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario