danza anaconda

jueves, 22 de septiembre de 2016

Elaboración de casetas en los hogares de los estudiantes de Charguayaco

Los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) se pueden plantear desde una unidad programática (los Proyectos Institucionales Educativos), desde un tema y desde un problema. Lo fundamental es que sean interdisciplinarios y busquen la integración con el ánimo de que su proyección tenga incidencia directa en la formación integral de los estudiantes y los prepare para actuar, consciente y responsable mente en el manejo de su entorno.
De acuerdo con este criterio, los proyectos escolares en educación  ambiental deben estar involucrados en la problemática ambiental local, regional y nacional y deben concertarse con las entidades que de una u otra manera estén comprometidas en la búsqueda de soluciones.

Una vez que la escuela concerta y se asocia con las diversas entidades comunitarias y con grupos de apoyo externo, públicos o privados, los proyectos escolares adquieren una dinámica propia que puede validarse con instrumentos de la política educativa como el currículo, y que se va enriqueciendo en la medida en que los mecanismos de interrelación

con los proyectos globales generen o legitimen actividades, metodologías y espacios de gestión. Los materiales de apoyo para el maestro y los alumnos en este tipo de concepción no pueden limitarse a los textos escolares. Se requiere una información mucho más concreta y proveniente de diversas fuentes. Dado que la argumentación es fundamental, cuanto más variada sea mucho más sólida será la explicación.

continuación observaran algunas casetas que se hicieron en algunos hogares de los estudiantes para empezar el proceso de concientizacion enseñándoles a reciclar y a ver el uso de estos materiales que en algunas ocaciones los desechamos sin ver su utilidad.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario