danza anaconda

jueves, 29 de septiembre de 2016

MOTIVACIÓN A ESTUDIANTES INTEGRANTES DEL PROYECTO

La propuesta de iniciar el proyecto con los estudiantes del grado undécimo de la institución educativa municipal Winnipeg sede Charguayaco del municipio de Pitalito Huila inicio con la elaboración del anteproyecto de la universidad metropolitana de educación  ciencia y tecnología (umecit) el cual se les explico a los 12 estudiantes que conforman el grado que se necesitaba de la colaboración y disposición por parte de cada uno para la implementacion  del proyecto en beneficio  de la misma institución, una vez se les informo a los estudiantes se procedió a citar a los padres de familia para que se enteraran de la implemetacion del proyecto medio por el cual los padres de familia acogieron la propuesta de la mejor manera y de igual manera se les comento al resto de docentes de la institución para que estuvieran dispuestos a ceder algunos espacios dentro de las clases para  la ejecución de algunas actividades programadas que hacen parte del proyecto.
A continuación de adjuntara la primera parte escrita del proyecto.


          INTRODUCCIÓN

La tecnología ha sido un avance a nivel mundial que desde el ámbito de la educación, ha reflejado un acrecentamiento positivo en el proceso de implementación y acceso a nuevas herramientas pedagógicas didácticas, que incrementan positiva mente el proceso de aprendizaje de los niños y las niñas, siendo esta la mayor muestra de cómo la tecnología bien utilizada ofrece beneficios a la educación en la sociedad.
La aplicación de la informática desde la construcción de páginas web, blogs, son actividades contundentes en el proceso de acceder a la información y la factibilidad de todos los métodos desarrollados en el aula de clase, desde el ámbito de la tecnología, son actividades que innovan e integran al estudiante con su directa y personal formación, siendo ellos quienes construyen investigan y asumen su rol para multiplicar el aprendizaje a todos aquellos que de alguna manera podrán hacer parte de su formación educativa, incidiendo la tecnología en el mundo de la educación de forma factible, activa y pertinente.
En la Institución Educativa municipal Winnipeg sede  Charguayaco, se busca desde la implementación de actividades tecnológicas, desarrollar la integración de esquemas innovadores como blogs interactivos,  que fomenten políticas de conciencia acerca de la problemática ambiental a la que se enfrentan y que inevitablemente se acrecienta cada día más por causa de la contaminación ocasionada por los seres humanos y su mal manejo de residuos,  el uso inadecuado que se da a las basuras, la contaminación de las aguas, la quema y tala indiscriminada de los bosques; son aspectos que desde la institución se pueden mejorar, fomentando la cultura del manejo de inservibles, conociendo el tema de abastecimiento de aguas, mejorando la limpieza y mantenimiento de nuestro entorno y aplicando prácticas adecuadas de conservación y preservación de la naturaleza, desarrollando la interacción de los padres de familia y toda la comunidad educativa en general.
La implementación de blogs interactivos, páginas web, diapositivas, y demás actividades pedagógicas didácticas desarrolladas por los estudiantes del grado once de la Institución Educativa Winnipeg Sede Charguayaco, ha favorecido la enseñanza y la difusión de la cultura ciudadana por lo que la comunidad educativa en general, ha empezado a  practicar normas básicas de conservación del medio ambiente desde la institución y la población en general, de tal forma que la educación misma se ha convertido en un proceso de fomento de la innovación por parte de los estudiantes y su blog interactivo, aportando al mejoramiento del entorno y prevención de enfermedades de riesgo en la población por la contaminación, y conservación del medio ambiente.
Las innovaciones tecnológicas enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje, y además  hacen posible una enseñanza moderna y digital, que es indispensable  ya que desarrolla la participación activa de toda la comunidad educativa, que de una u otra manera intervienen en el proceso de cuidado, conservación y manejo de las problemáticas ambientales a través de la implementación de trabajos como blogs interactivos por parte de los estudiantes, en el cual ellos participan expresando sus propias convicciones y criterios acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente propendiendo a la proliferación  de la vida.
Desde la educación infantil, y secundaria se debe introducir a los niños para que poco a poco vayan adquiriendo las habilidades necesarias en el manejo informático. De esta manera, la tecnología forma parte de los niños/as desde el comienzo de su proceso de formación, siendo para ellos la tecnología un ejemplo de  uso social y lúdico, en el cual el internet se convierte en una herramienta muy útil que permite el acceso a información en el desarrollo de blogs y aplicaciones interactivas a través de las cuales toda la comunidad educativa tiene acceso a la información que se necesita para procurar la actualización en el fomento de ideas didácticas que permiten el sostenimiento y la protección del medio ambiente como un proceso de orden mundial,  para poder lograr de forma objetiva el cambio de la cultura social ante el mejoramiento ambiental, ante la revolución tecnológica, hay que informar también a toda la comunidad  acerca de la importancia del Internet y su buen uso, porque generalmente su uso es incorrecto. Ya que si informamos del uso de la red, los niños y las niñas podrán realizar un buen uso y también podrán incorporarlo en su vida cotidiana de la forma correcta.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El proceso de educación debe ser partícipe del fomento de la cultura ambiental escolar, porque existe la necesidad de atender de manera pedagógica problemas relacionados con la contaminación y el medio ambiente como son la de forestación, desconocimiento frente al reciclaje de residuos sólidos, desinformación ambiental, poco ahorro del agua de manera permanente, entre otros los cuales se pueden enfrentar a través de las nuevas tecnologías y la implementación de estrategias que permitan a los estudiantes motivarse y educar a la comunidad en general, la implementación del Blog educativo, integra la informática desde la concientización de los propios estudiantes, en busca de que sean ellos mismos quienes a partir de su creatividad e innovación, construyen la información desde el ámbito de la tecnología, asumiendo su rol para potenciar el fomento de la cultura ambiental de una forma tecnológica pertinente y activa en la población, siendo que en muchos entornos rurales no se tiene un acceso constante a los medios y la tecnología en general.
La contaminación que nos rodea en el colegio y su impacto sobre el medio ambiente conducen, en todas sus formas al cambio climático global, pues tenemos claro que nuestro colegio es un espacio que habitamos a diario y debido a la necesidad se han implementado varias estrategias pedagógicas que consisten en problemas evidentes puesto que en algunos miembros de la comunidad educativa se evidencia la tala de árboles para uso del suelo en actividades agropecuarias, los residuos sólidos que generan se disponen de manera inapropiada, observándose basuras en los diferentes espacios de la Institución y sus alrededores, el desperdicio de agua es observado en los sanitarios en muchas oportunidades, también se presenta la contaminación hídrica por el uso de productos agrícolas y los mismos generados dentro de la institución como  la cocina y baños, como también, las capacitaciones recibidas frente al tema ambiental son escasas y no son aplicadas de manera responsable en el tiempo.
La institución educativa cuenta con personal idóneo para solucionar los problemas, igualmente, se invita a personal capacitado para abordar temas ambientales, se cuenta con el apoyo de docentes participes del PRAE y las nuevas tecnologías y las tics las cuales pueden aportar solución en temas del medio ambiente. En el proyecto de educación ambiental se presentan actividades que fortalecen y fomentan la cultura ambiental para que los estudiantes y comunidad educativa en general de manera permanente vayan apropiándose de estos temas de gran importancia, así mismo sean replicadores de los mismos.

OBJETIVO GENERAL
 Determinar el impacto de las TIC en el aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos con los estudiantes del grado once de la Institución Educativa Winnipeg sede Charguayaco del municipio de Pitalito, Huila.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ü  Implementar estrategias a partir de un Blogger  Educativo que fomente la cultura ambiental y el aprovechamiento de los residuos sólidos inorgánicos a través de las tics.

ü  Establecer el impacto de las nuevas tecnologías en estudiantes y padres de familia desde las temáticas ambientales, el reciclaje, calentamiento global y los problemas que se afrontan en relación con la falta de cultura ambiental.


JUSTIFICACIÓN
Las redes de internet han generado consecuencias tanto positivas como negativas, sin embargo desde la educación es necesario posibilitar notables diferencias en el mundo de la informática, en el área rural no todo el mundo tiene la posibilidad de tener acceso a Internet, de contar con un ordenador en casa,   este tipo de problemas es característico, sobre todo, en el campo por lo cual  no se ha logrado desarrollar el impacto tecnológico esperado, debido a su falta de recursos, sin embargo juega un papel importante la educación en el sentido que debe inculcar la relevancia que tiene la informática y las TICS en la sociedad actual y su aporte a la enseñanza, manifestar a la población que la educación ha evolucionado y progresado hacia una sociedad moderna y hacia una época de cambios en la que debemos lograr integridad y formación de valores personales y ambientales entre los niños del futuro. Todos los cambios y la innovación tecnológica y su integración a la educación deben ser introducidos en el método de enseñanza de los docentes, para que alumnos y profesores tengan los mismos conocimientos acerca de la tecnología. Esto conlleva, a que se actualicen cada cierto tiempo en la adquisición nuevos conocimientos que además de inculcar una cultura ambiental complementen de forma productiva el progreso de la población.
La tecnología es un proceso que fomenta el acceso a la información y la comunicación, en el sentido del aprendizaje ha implicado que los niños y las niñas desarrollen capacidades e inteligencias emocionales, intelectuales en distintos niveles, esto influye en los educandos en su preparación para enfrentar responsabilidades, liderazgo, autonomía en un mundo en constante cambio, permitiendo en ellos la difusión de información a través de su blogger interactivo creado por los estudiantes del grado once de la Institución Educativa municipal Winnipeg Sede Charguayaco, apoyados en proyectos y procesos que desde sus propias posibilidades les cultivara su conciencia laboral, de tal forma que esto les genere un aprendizaje significativo, que les servirá para toda la vida, siendo que la misma conservación del medio ambiente es algo que prolonga nuestra existencia en este planeta.
Los retos de la educación son integrar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el aporte de los estudiantes a la conservación del medio ambiente y su fomento en la población, convirtiéndose el aula de clase en un centro de recursos de aprendizaje, en el cual tenga la disponibilidad tecnológica, ya que son elementos cruciales en la exploración de las TIC para actividades de formación en todos los escenarios en los cuales el estudiante va a desenvolverse,  cambiando el sentido del  aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje, desde cualquier punto a través del acceso a comunicaciones, utilizando estos recursos de aprendizaje en el fomento de la comunicación educativa hacia la comunidad y la vereda, promoviendo cultura ambiental, su blogger  educativo que es una muestra de sus conceptos adquiridos en el  ámbito de la promoción e intervención en la población fomentando enseñanzas que  generaran impacto en el cambio de pensamiento y actitudes de la misma en pro de la conservación del medio ambiente.



No hay comentarios:

Publicar un comentario